Deberes y Derechos

BUENAS PRACTICAS PARA SOSTENIBLIDAD PARA CLIENTES, EMPLEADOS,  PROVEEDORES Y VISITANTES

Lo invitamos a que participe y contribuya con el cumplimiento de las buenas prácticas para la sostenibilidad promovido por nuestra agencia

  • USO DEL AGUA

Cierre bien el grifo para evitar el goteo de agua.

Evite dejar correr el agua durante el cepillado de dientes o en la limpieza de alimentos.

Acorte el tiempo que pasa en la ducha

No use el escusado o baño como bote de basura

Informar a la Administración si gotean los grifos o tuberías

RECUERDE

Sin agua no hay vida

Gota a gota el agua se agota


  • MANEJO DE LOS RESIDUOS

Deposite los residuos (papel higiénico, condones, etc…) en la caneca de la basura y evite el taponamiento del sistema sanitario.

Separar y depositar los residuos en los lugares asignados por el Establecimiento.

Recuerde que la Agencia es  un espacio libre de humo.

RECUERDE

La buena clasificación de los residuos es compromiso de todos


  • USO DE LA ENERGÍA

Apague equipos electrónicos y la iluminación al salir de la agencia o lugar de residencia.

Desconecte los equipos personales (cargadores, planchas y baterías, entre otros…), cuando los deje de utilizar o antes de salir.

Mantenga un volumen moderado de del televisor y/o equipo musical para evitar molestias a otras personas en su vivienda y evitar así la contaminación auditiva.

RECUERDE

A un buen ahorrador pocas bombillas bastan

Si el mundo quieres conservar la luz que

no uses debes apagar

  • OTROS COMPROMISOS CON LA SOSTENIBILIDAD

No comercialice ni trafique de manera ilegal con los bienes culturales, ya que está penalizado por medio de las Leyes, decretos y resoluciones colombianas, específicamente las leyes de prevención y protección del patrimonio: Ley 103 de 1991 y su decreto 904 de 1991, ley 397 de 1997 y su decreto 833 de 2002, ley 1185 de 2008.

No comercialice ni trafique con las especies de fauna y flora silvestre, ya que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 y por la Resolución Ministerial No 1367 de 2000. Decreto 1608 no se puede cazar, tener como mascota y/o trasportar ningún individuo de fauna silvestre. Denuncie y prevenga del tráfico de flora y Fauna.  Ley 599 del 2000 Código Penal Colombiano. Ley 165 de 1994 Convenio de las Naciones unidas sobre diversidad biológica

Protegemos los derechos de una persona o grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados en actos de racismo o discriminación ley 1482 del 2011 y la ley 1752 del 2015 castigo penal para aquellos que realicen actos de discriminación en contra de personas con discapacidad

Tenga en cuenta que es ilegal la explotación, la pornografía, y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes, ya que está penalizado por medio de la Ley 1336 de 2009 por la cual se robustece la Ley 679 de 2001. En desarrollo de lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 679 de 2001, La Agencia de Viajes advierte al turista  que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme a las leyes vigentes.  Así mismo y con el fin de dar cumplimiento a la Resolución 3840 del 24 de diciembre de 2009 y según el Artículo 1 de la Ley 1336 del 21 de julio de 2009, La Agencia  Adoptó un modelo de Código de Conducta, con el fin de prevenir e impedir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la actividad turística

  • ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA ISLA

Recuerde que puede realizar en la Isla de San Andrés, las siguientes actividades que hacen parte de nuestros saberes, conocimientos, ancestrales y prácticas culturales raizales en su convivencia con el mar

Cocina Tradicional

Pesca Tradicional

Navegación y juegos

Conch Shell Blowing

Lengua Creole

Bautismo en el Mar

Cat Boat Race

Para mayor información diríjase al responsable del establecimiento quien hará entrega de una Guía o le contactara con el proveedor responsable de prestar el servicio requerido

Si desea visitar algunos Sitio o Áreas Naturales, tenga en cuenta:

Hable en voz baja.

Evite consumir cualquier tipo de alimento o bebida.

Tenga un comportamiento responsable con el entorno.

No colecte plantas, arena, y demas pertenecientes al hábitat que visita.

Los residuos que genere durante su visita, deposítelos en una bolsa y tráigalos con gusto de vuelta al Establecimiento, acá se les dispondrá de una forma adecuada.

  • OTROS DEBERES

Le informamos que usted debe:

Hacer uso adecuado de las instalaciones

Hacer uso racional de los recursos naturales

Respetar los espacios sociales de los establecimientos

Cumplir las condiciones contractuales para la prestación del servicio.

Respetar la tranquilidad de los otros clientes

Respetar los derechos humanos. Cualquier forma de explotación vulnera los objetivos fundamentales del turismo. La explotación sexual infantil es un delito punible, tanto en el lugar donde se lleve a cabo como en el país de residencia de quien lo cometa.

Ayudar a conservar el entorno natural. Proteja la flora y la fauna silvestre y su hábitat, y no comprar productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro. Evite tomarse fotografías con la fauna, puede causar que estas especies se alejen del lugar y no retornen, con el perjuicio de que te será más difícil para tu próximo grupo de turistas observar estas especies

No consumir especies derivados de flora y fauna prohibidas o según vedas establecidos por la ley

Respetar los recursos culturales. Las actividades turísticas deben practicarse con respeto por el patrimonio artístico, arqueológico y cultural

No sentirse tentado a llevarse pedazos de restos arqueológicos, plantas, flores, y demás si cada turista que visitara el lugar se llevara una muestra, muy pronto dejaría de existir el recurso

Cuando compre artesanía y productos locales para apoyar la economía del lugar aténgase a los principios del comercio justo. Cuando regatee, tenga presente el concepto de salario justo. Las artesanías son el más importante reflejo de la cultura e identidad local y sus beneficios van directamente a las poblaciones de las localidades visitadas. Además, son producidas con muy bajo impacto para el ambiente y contribuyen a incrementar la valoración de la cultura local

Infórmese de la legislación vigente para no cometer ningún acto que se considere delictivo en el país visitado. No trafique con drogas, armas, antigüedades, especies protegidas, ni productos o sustancias peligrosas o prohibidas por los reglamentos nacionales.

Mantenga orden y aseo en los lugares que visite, evitando así potencializar los diferentes riesgos que amenacen las instalaciones, área natural protegida y demás

No  arroje restos de alimentos en los lugares visitados. Tenga especial cuidado en áreas naturales protegidas; los restos de frutas pueden contener semillas que pueden crecer en el lugar y convertirse después en una especie invasora perjudicando a especies nativas.

Cerrar los grifos, apaga el aire acondicionado y las luces cuando salga del  lugar de hospedaje. Así, ayudas a no desperdiciar agua y energía, recursos valiosísimos para todo el planeta.

Minimice la generación de basura, rechaza los productos con envoltorios innecesarios y opte por utilizar envases reciclables.

Evite dar limosnas a gente en la calle. Es mejor acudir a lugares como organizaciones o escuelas donde harán una mejor gestión de esta ayuda.

Respete a los demás, evite la discriminación

  • ALGUNOS DE SUS DERECHOS

Disfrutar de los sitios turísticos del destino

Disfrutar de las instalaciones del hotel y lugares visitados

Conocer las políticas y lineamientos del prestador de servicios

Conocer de la política de sostenibilidad de los lugares visitados y aplicar las recomendaciones allí mencionados

Ser respetado por el personal del establecimiento y demás clientes, visitantes

Ser informado de las atracciones, tours y demás actividades turísticas de la Isla.

Conocer sobre las campañas o actividades realizadas por el establecimiento para la promoción de la sostenibilidad.

Realizar petición, quejas, reclamos o sugerencias si son pertinentes y obtener soluciones en el menor tiempo posible

Recibir información (Verbal y Visual) sobre la seguridad del establecimiento, es decir, salidas de emergencia, puntos de encuentro, rutas de evacuación, etc.

Recibir información veraz y oportuna de los servicios y productos ofrecidos por la agencia